Estructura de las pruebas de acceso

Pruebas de Acceso:

Fechas:

-Convocatoria de Junio: Lunes 26 de junio de 2023, a las 9 de la mañana

-Convocatoria de Septiembre: Pendiente publicación 

Estructura de la prueba:

INTERPRETACIÓN INSTRUMENTO/VOZ Y PEDAGOGÍA:

9:00 h. Recibimiento, acreditación de los aspirantes mediante documento oficial de identidad DNI, carnet de conducir o pasaporte. Presentación de los miembros de la Comisión evaluadora: Sr. Inspector de Educación, director,  jefe de estudios, secretario y miembros de la comisión.

9:10 h. Teoría: Ejercicio de Dictado

9:45 Interpretación: Por sorteo se habrá señalado el orden y hora de los aspirantes previamente. Los aspirantes interpretarán un repertorio libre propuesto por ellos (adecuado al nivel de los estudios a los que desea acceder) con el instrumento/ voz (aproximadamente 30 minutos).

Ejercicio de lectura a primera vista. Dentro del tiempo de interpretación, se facilitará a los aspirantes una obra o fragmento de obra para que previa lectura silenciosa, sea interpretada ante los miembros del tribunal.

Para el ejercicio de interpretación, las obras instrumentales o vocales que requieran ser ejecutadas con acompañamiento al piano se admitirán sin dicho acompañamiento. Es aconsejable pero no obligatorio. Los aspirantes que lo deseen pueden traer su propio pianista acompañante o también será valido una grabación con el acompañamiento al piano. La escuela facilitara los medios para la reproducción. Si las obras (voz o instrumento) se ejecutan sin su acompañamiento al piano, el aspirante interpretará su parte omitiendo y saltando las partes del pianista acompañante, facilitará a los miembros del tribunal la partitura integral con las partes del solista y acompañante.

 


COMPOSICIÓN

9:00 h. Recibimiento, acreditación de los aspirantes mediante documento oficial de identidad DNI, carnet de conducir o pasaporte. Presentación de los miembros de la Comisión evaluadora: Sr. Inspector de Educación, director, jefe de estudios, secretario y miembros de la comisión.

9:10 h. Teoría: Ejercicio de Dictado a dos voces.

9:45 h. Realización de un ejercicio de análisis (primer movimiento de sonata clásica, fuga…). Realización de un ejercicio a cuatro voces de composición-armonía (sobre un bajo-tiple dado) empleando acordes de tres y cuatro sonidos. Indicar tonalidades, modulaciones y cadencias. Cifrado de cada uno de los acordes. Función de los acordes. Progresiones armónicas y sus características.

 


“Artículo 12.  Acceso a las enseñanzas oficiales conducentes a los Títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores Música.

1- El acceso a las enseñanzas artísticas oficiales conducentes a los Títulos de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores en los diferentes ámbitos requerirá estar en posesión del título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o estar en posesión de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior, así como la superación de las correspondientes pruebas específicas a que se refieren los artículos 54, 55,56 y 57 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.”

2-Para los mayores de dieciséis años de edad que no cumplan los requisitos establecidos en el apartado 1 del presente artículo, la consejería competente en materia de educación regulará y organizará anualmente una prueba en la que el aspirante habrá de acreditar que posee la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato y los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes enseñanzas. La superación de dicha prueba tendrá validez permanente para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores en todo el territorio nacional.

3-La prueba específica de acceso a estos estudios se llevará a cabo por cada especialidad en una convocatoria anual y tendrá como finalidad valorar la madurez, los conocimientos y las aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas y facultará, únicamente, para matricularse en el curso académico para el que haya sido convocada. En el caso de la especialidad de Interpretación, la prueba se realizará en función de la materia correspondiente a su instrumento principal.

4-La prueba de acceso y el proceso de admisión en los centros donde se imparten las enseñanzas artísticas superiores de Música en Extremadura estará regulado por la Consejería competente en materia de Educación.

5-En relación con la prueba de acceso a las enseñanzas superiores, la Consejería de Educación concretará el tanto por ciento de la nota media del expediente de los estudios profesionales, que como máximo será el 50% de la nota de la prueba de acceso a las enseñanzas superiores.

IMPORTANTE: NO ES NECESARIO  estar en posesión de un título oficial de enseñanzas artísticas  profesionales de música (conservatorios profesionales…), de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior.

PODRÁN ACCEDER a las enseñanzas artísticas superiores de Música aquellos aspirantes que en posesión del título de Bachiller (o prueba de madurez equivalente) demuestren en la Prueba específica de la especialidad, el suficiente nivel como para abordar con garantía de éxito la realización de estos estudios.

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior previa comprobación por la Administración educativa competente de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente (en la enseñanza general educativa título de Bachiller o equivalente).

Se exigirá la presentación del título de Bachiller (o el resguardo de haber abonado los derechos del mismo) al realizar la matriculación. Aquellos alumnos que estén realizando en la actualidad el último curso podrán presentar esta documentación al término del mismo. En este último caso, dicha documentación deberá presentarse al realizar la solicitud de inscripción.

 

 

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA CURSO 2023-2024.

1.- SOLICITUD Y COMIENZO DE LAS PRUEBAS

  • Presentación de solicitudes: desde 3 de mayo hasta 20 junio
  • Realización de prueba de madurez: pendiente
  • Listado de solicitudes recibidas prueba específica: 20 de junio
  • Constitución de la comisión: 26 de junio
  • Listado provisional aspirantes admitidos para realizar la prueba específica: 20 de junio
  • Plazo reclamación listado provisional aspirantes admitidos : hasta el 23 de junio
  • Listado definitivo aspirantes admitidos: 24 de junio
  • Prueba de acceso: Lunes 26 de junio a las 9:00h
  • Publicación calificaciones provisionales: martes 27 de junio
  • Periodo de reclamaciones: hasta 30 de junio a las 12:00h
  • Publicación calificaciones definitivas: 30 de junio
  • Plazo de matriculaciones: 17 al 31 de julio

 

2.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para acceder a las enseñanzas superiores de Música se requerirá estar en posesión del título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, o estar en posesión de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior y superar la prueba de acceso. No obstante lo previsto en el apartado anterior, y según la Orden de 28 de marzo de 2016 por la que se modifica la Orden de 9 de mayo de 2013 por la que se regulan las pruebas de acceso y el proceso de admisión y matriculación en las enseñanzas superiores de música, arte dramático y diseño en la Comunidad Autónoma de Extremadura, quienes no estén en posesión del título de Bachillerato y sean mayores de 16 años podrán acceder a estas enseñanzas mediante la superación de la prueba a que se hace referencia en el punto 3.2 del presente documento.


3.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO.

3.1.Pruebas de acceso para los aspirantes que reúnan los requisitos académicos:
Las pruebas de acceso para los aspirantes que se hallen en posesión del título de Bachiller, o hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o estén en posesión de un título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior,  constarán de un único ejercicio que comprenderá las partes que, para cada especialidad, se determinan a continuación. Esta prueba se calificará entre cero y diez puntos, valorándose globalmente las diferentes partes que la configuran siendo necesaria para su superación haber obtenido una calificación igual o superior a cinco puntos. En el caso de aspirantes que hayan aportado certificación de la nota media de los estudios profesionales de música, ésta constituirá el 30% de la nota final de la prueba de acceso, siempre que en la prueba específica hayan alcanzado una puntuación mínima de cinco puntos.

Composición:
Entrevista  explicando la motivación de ingreso al centro, un análisis pormenorizado de la obra propuesta por el  tribunal y toda aquella información que el/la candidato/a considere pertinente.

Realización de un ejercicio de composición y Armonía.

Interpretación instrumento/voz y Pedagogía:

Realización de un ejercicio de dictado a dos voces.

Interpretación aproximadamente 30 minutos máximo, de un  repertorio de libre elección seleccionado por el candidato. Este programa estará integrado por al menos tres obras (o movimientos de ellas) y/o estudios, de diferentes estilos y autores. En el caso de que la selección de obras a interpretar supere los 30 minutos de duración, el aspirante podrá optar por la interpretación de movimientos sueltos, de manera que se adapten a los treinta minutos reseñados.

    1. Teniendo en cuenta la situación excepcional que vamos atravesando desde hace dos años (Covid-19), no será obligatorio el acompañamiento de piano en las obras que así lo requieran.

3.2. Pruebas de acceso para los aspirantes que no reúnan los requisitos académicos: Las pruebas de acceso para los aspirantes que no reúnan los requisitos académicos constarán de los siguientes ejercicios:

a) Una primera parte, Prueba de Madurez, que versará sobre las siguientes materias del Bachillerato: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Matemáticas, Física y Química, Historia del arte y Lengua Extranjera. Cada aspirante seleccionará tres de dichas materias y desarrollará por escrito dos cuestiones de cada una de las materias elegidas. A tal efecto, la comisión evaluadora propondrá tres cuestiones de cada una de las materias. El tiempo máximo para contestar a cada una de las materias será de sesenta minutos. La evaluación de cada uno de los ejercicios se expresará en términos de calificaciones, utilizando para ello la escala numérica de uno a diez, sin decimales. La superación de esta prueba, que tendrá carácter eliminatorio a los efectos de participación en los ejercicios de la segunda parte de este supuesto, requerirá que la nota mínima en cada ejercicio sea de cuatro puntos y la media de la totalidad de los ejercicios, de al menos, cinco puntos.

b) Una segunda parte, Prueba específica, que consistirá en la realización de las pruebas detalladas en el punto 3.1 del presente documento según corresponda.