
Daniel Lorenzo
VIOLA
Nacido en Salamanca en 1976, desarrolla sus estudios en los Conservatorios Profesional y Superior de Música de su ciudad obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Posteriormente ingresa en la Escuela Superior de Música Reina Sofía para ampliar su formación recibiendo, en dos cursos académicos consecutivos, el premio como Alumno Sobresaliente en la especialidad de Música de Cámara con Rainer Schmidt (cuarteto Hagen) y Marta Gulyas.
Formación
Nacido en Salamanca en 1976, desarrolla sus estudios en los Conservatorios Profesional y Superior de Música de su ciudad obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Posteriormente ingresa en la Escuela Superior de Música Reina Sofía para ampliar su formación recibiendo, en dos cursos académicos consecutivos, el premio como Alumno Sobresaliente en la especialidad de Música de Cámara con Rainer Schmidt (cuarteto Hagen) y Marta Gulyas.
Su formación abarca desde la música antigua (Manfredo Kraemer, Enrico Onofri, Wim Ten Have, Erick Höbart, Christian Goosses, Mira Glodeanu, Itziar Atutxa, Pedro Gandía, Bruno Cocset, Andrea Marcon, Guido Moroni…) hasta la clásica y contemporanea (Gerard Caussé, Rainer Schmidt, Walter Levin, Nobuko Imai, Wolfram Christ, Veronica Hagen, Yuri Urov, Andrei Gridchuck, Oleg Lev, Paul Cortesse, Marcela Magín, Ferenc Rados…)
En 2017 realiza el Máster en Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia obteniendo la máxima calificación en el trabajo fin de Máster centrado en el análisis técnico de la Partita VII para dos violas de amor de Armonia artificioso-ariosa de H.I.F. von Biber.
Actividad artística
Como solista ha interpretado con diversas agrupaciones los conciertos en SolM de G. Ph. Telemann, el concierto de Brandenburgo Nº6, el concierto en ReM de F. A. Hoffmeister, la Sinfonía Concertante para violín y viola de W.A. Mozart y la Romanza Op.85 de M. Bruch.
Entre sus principales colaboraciones camerísticas y orquestales destacan las realizadas con la EUBO (Orquesta Barroca Europea, viola solista en 2008), Le Concert des Nations, Al Ayre Español, The Rare Fruits Council, Orquesta Barroca de Sevilla, Galdós Ensemble, Tercia Realidad, Forma Antiqva, Hippocampus, La Tempestad, La Ritirata, Cuarteto Granados, Los Mvsicos de sv Alteza, Música Ficta, Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, Xaconna, Orquesta Mozart, la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta
Sinfónica de Extremadura, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias… teniendo la oportunidad de trabajar junto a Jordi Savall, Gustav Leonhardt, Sir Colin Davis, Lutz Köhler, Jesús López Cobos, Josep Pons, Eduardo López Banzo…
En el campo de la música contemporánea ha formado parte de grupos como Plural Ensemble, estrenando obras de los compositores Luis de Pablo, Tomás Marco, José Luis López López y Carlos Feijoo.
Ha realizado grabaciones para radio, televisión y diversos sellos discográficos como Warner Music, Glossa, Alia Vox, Alpha, Arsis, BIS,…recibiendo en 2014 el premio Codalario al mejor producto musical de 2013 por la grabación de los Cuartetos de Cuerda de J.C. de Arriga con La Ritirata.
Actividad docente
En 2006 supera del Concurso-Oposición al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y obtiene su nombramiento como Funcionario de Carrera con destino definitivo en el Conservatorio Profesional de Música “Rafael Frühbeck de Burgos” donde compaginó hasta el curso 2016/17 la actividad interpretativa con la docente como profesor de Viola, Música de Cámara y Orquesta.
En la actualidad disfruta de una excedencia, centrando de este modo su actividad profesional en la interpretación.
Es profesor invitado de viola y música de cámara en el “Burgos International Music
Festival” http://www.burgosmusicfestival.com/faculty.htm desde la edición de 2013.
Colabora regularmente con la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos coordinando los seccionales de violines y violas.
Grabaciones destacadas:
– Le Concert des Nations:
“Serenate Notturne – Eine Kleine Nachtmusik”
https://play.spotify.com/album/3goNzqxerGdqvSc2AVDTPq
– La Ritirata.
«Juan Crisóstomo de Arriaga: Complete String Quartets» https://open.spotify.com/album/4MAgvncJL8sneXwI4Eo5BX
– La Ritirata.
«The cello in Spain» https://open.spotify.com/album/6G4a7f4qXnPUcuV4ruewBL
– La Ritirata.
«Neapolitan Concertos for Various Instruments» https://open.spotify.com/album/7CP3y2calx8JDzGYJGCZ1v
– La Tempestad:
“Sexteto concertante de W.A.Mozart. https://play.spotify.com/album/2jbig6vA8tjIN58VB9dLGf
– Galdós Ensemble:
“Mozart – Schröter Piano Concertos» como 2º violín solista. https://play.spotify.com/album/2KDx1Xhro3ohoLXcLeDR51
– Los Músicos de su Alteza.
«Amor aumenta del Valor» de José de Nebra
www.outhere-music.com/en/albums/amor-aumenta-el-valor-alpha-171
-Orquesta Barroca de Sevilla. “Carles Bager: Sinfonías” https://play.spotify.com/album/6IJf3blLUyN9EJLQbVtAkj
– Orquesta Sinfónica de Galicia
“Iberia de Albéniz, arr. Francisco Guerrero”
http://www.laquintademahler.com/shop/detalle.aspx?id=35973